1. ORIENTACION VOCACIONAL:
La orientación vocacional es un conjunto de prácticas destinadas al esclarecimiento de la problemática vocacional. Se trata de un trabajo preventivo cuyo objetivo es proveer los elementos necesarios para posibilitar la mejor situación de elección para cada sujeto.La orientación vocacional puede concretarse de forma individual o grupal, ya que supone actividades ligadas tanto a la exploración personal como al análisis de la realidad a través de información sobre la oferta académica y las particularidades del mercado laboral.Por lo general, los destinatarios de la orientación vocacional son los adolescentes que se encuentran próximos a la finalización de sus estudios secundarios. De todas formas, también puede estar dirigida a estudiantes universitarios, jóvenes en general y hasta a adultos insertados laboralmente, que evalúan la realización de formación de postgradoCabe destacar que la búsqueda vocacional es una tarea personal donde cada individuo debe reconocerse como protagonista, pero contando con los recursos necesarios para favorecer y enriquecer esa búsqueda.En este sentido, hay que tener en cuenta que la vocación no es algo innato, sino que se desarrolla en el plano de la acción, el conocimiento y la convivencia. Al adquirir diversas experiencias de modo consciente e inconsciente, el sujeto se convence de que puede elegir por sí mismo.Los profesionales que asisten en la orientación vocacional deben descubrir la singularidad de cada persona y acompañar su decisión, sin olvidar que la tarea implica una responsabilidad para ambas partes. La investigación sobre la historia personal, los gustos, las preferencias y las aptitudes son claves en el proceso.
2. OBJETIVOS DE LA ORIENTACION VOCACIONAL:
· Establecer en conjunto una forma de trabajo que permita la reflexión, el análisis y la síntesis de la experiencia de la toma de decisión.
· Comprender la importancia de la formación ocupacional a través de la reflexión de los elementos que conllevan al cambio y a la transición de la adolescencia a la vida adulta teniendo en cuenta la identidad vocacional.
· Identificar los intereses, habilidades y valores personales a partir de un auto concepto para lograr una decisión sobre la ocupación profesional.
· Reflexionar sobre los intereses individuales a partir del conocimiento de las actividades que mas agradan y la relación con la elección vocacional.
· Reflexionar sobre las habilidades a partir del conocimientio de las destreazas individuales.
· Reflexionar sobre los valores personales para dar significado al compromiso vocacional y ocupacional.
· Descubrir los criterios que influyen en la elección profesional.
· Motivar la busqueda de información socioprofesional.
3. ORIENTACION LABORAL:
La orientación laboral es un concepto no demasiado conocido en nuestro país. Sin embargo, es sumamente valioso para aquellas personas que se encuentran en búsqueda de empleo, ya que la misma se convertirá en el aliado necesario para optimizar tiempos, recursos y esfuerzo en el camino de “la búsqueda de empleo”. Orientar significa guiar, asesorar, informar y acompañar a los que necesitan insertarse o reinsertarse en el mundo de trabajo.
4. OBJETIVOS DE LA ORIENTACION LABORAL:
- analizar el mercado laboral actual a fin de detectar en el amenazas y oportunidades;
- definir el propio perfil laboral (fortalezas, intereses, conocimientos, habilidades y debilidades también denominado “perfil laboral”);
- determinar el qué tipo de trabajos/puestos uno se quiere desempeñar y accionar a tal fin utilizando todos los caminos disponibles para lograrlo: apelando a la web de manera sistemática y organizada (páginas de RRHH, páginas de empresas, sitios de empleo, etc.); activando con gran energía la Red de Contactos, realizar presentaciones espontáneas en consultoras, empresas de personal eventual,
- bolsas de trabajo de distintas organizaciones, etc
- finalmente evaluar las acciones realizadas y analizar qué resultados obtuve de las mismas.
5. VIDEO DE YOU TUBE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario